19 de septiembre de 2025 Judit Vidal
Lucio Corsi estrenará documental de su actuación en la Abadía de San Galgano
Desde que nos encandilará en el Festival de Eurovisión con su brillante actuación de “Volevo essere un duro”, el italiano Lucio Corsi ha mantenido discreta pero imparable. Este verano ha estado de gira por toda Italia y hace apenas unos días anunció su primera gira europea con Berlín, Londres o París entre sus ciudades.
Lugares muy especiales y que seguro representan todo un logro para Corsi poder actuar ahí. Por ahora, sin embargo, ya ha podido tocar en lugares emblemáticos. Uno de ellos es la Abadía de San Galgano, en Siena. En pleno corazón de la Toscana y al lado de Grossetto, dónde el artista nació y creció.
La Abadía de San Galgano es una construcción de la orden cisterciense que data de 1268 y representa el inicio del arte gótico en la Toscana. Más allá de su inmensa belleza, tiene la particularidad de que no tiene techo. Todo un monumento.
En palabras de Corsi en sus redes: “Entre las ruinas de este lugar mágico situado en medio de la campiña toscana, han aterrizado dos amplificadores gigantes, 16 músicos y sus instrumentos. Han pasado más de diez años desde que @tommaso.ottomano y yo dijimos que nos gustaría dar un concierto en la abadía de San Galgano. Por fin lo hemos conseguido, tocar en su interior fue una experiencia única que había que inmortalizar con una película”.
Y es que sí, su actuación en la abadía el pasado 30 de julio fue grabada con una cámara de 16 mm. La dirección del documental estuvo a cargo del mejor amigo de Corsi y también músico Tommaso Otomano. El reportaje se llamará “La Guitar in the Rocks” y será presentado en el Festival de Cine de Roma el próximo octubre.

Cartel promocional del concierto
Crea tu propia página web con Webador