18 de octubre de 2025 Judit Vidal
The Last Dinner Party nos abre las puertas de su From the Pyre (2025)
★9/10
Es innegable que me sorprendió cuando The Last Dinner Party anunció su segundo álbum apenas un año después de su debut Prelude to Ecstasy (2024). Básicamente, porque llevaban todos esos meses de gira por el mundo y pensaba: "¿de dónde han sacado el tiempo?" Por otra parte, la banda ha tenido momentos controvertidos en ocasiones; uno por el pasado escolar de Abigail Morris - estuvo en una escuela privada elitista para chicas -, y dos por la cancelación de cinco shows en medio de su tour el año pasado debido a agotamiento y enfermedad. Me hicieron dudar de ellas con esto último (lo de la escuela me parece irrelevante, aunque hayan podido tener más fácil acceso a la industria musical) y si realmente estaban preparadas para tirar adelante con un proyecto musical.
Sí que lo estaban, de hecho las cinco se sobrepusieron al bache y continuaron la gira. Entre medias estaban grabando este segundo disco, así que si parecía que no estaban dispuestas a dedicar tantas horas a su música, es falso.
From the Pyre (2025) dio sus primeras pistas en julio de este año con el sencillo “This is the Killer Speaking”. Un tema que ya adelanta la temática del álbum y presenta el nuevo universo en el que se han adentrado las chicas, algo mitológico y espiritual, a diferencia del mundo romántico del primer trabajo. Con Island Records de nuevo, está producido por Markus Dravs y mezclado por Alan Moulder.
A lo largo del disco, las cinco artistas nos abren las puertas de un nuevo universo protagonizado por el empoderamiento femenino, el misticismo y la sensibilidad por el amor, el dejar ir, la confianza en uno mismo, la pérdida o la rabia. Algunos temas son más minimalistas que otros, “Rifle” o “I Hold Your Anger” son sutiles y se componen de un plácido piano o unas letras/cánticos que llaman a un ente que tiene que escucharlas y obedecerlas. “Woman is a Tree” (sentencia religiosa para indicar empoderamiento, fuerza y sabiduría de una mujer) será la más interesante de ver en directo y el coro que generan entre las cinco recuerda a una especie de aquelarre para reivindicar la figura femenina, nunca dejan de lado esa perspectiva.
A nivel musical, From the Pyre se categoriza por la parte más pop alternativa con los temas ya mencionados, pero también incluyen y vuelven al rock con otras canciones, un género que ya demostraron se les da de maravilla. “Agnus Dei”, por ejemplo, es una muy buena entrada de disco si buscabas que algo parecido a Prelude To Ecstasy (2024). Además, no se puede desperdiciar el talento de Emily Roberts a la guitarra. En “Count the Ways” o “Second Best” la banda también nos deleita con una instrumentación que te permite bailar y enamorarte (“I count the ways that I love you everyday”), mientras se mantienen en ese estilo musical de artistas como Chappell Roan o Florence + The Machine, siempre conservando esa identidad tan propia que poseen.
Por supuesto también hay espacio para la melancolía. “Sail Away” resulta toda una declaración de intenciones hacia alguien querido mientras Morris, como siempre espectacular, nos canta que quiere huir con esa persona y se le suman las chicas en la coda con ese coro tan espeluznante: “take me with you anywhere”. La antitesis en mensaje sería “The Scythe”, en estilo son parecidas. Esta es mi favorita, una balada preciosa que consigue emocionarte al segundo y que demuestra una vez más la habilidad que tienen para tocar lo más profundo de nuestro ser con letras poéticas, a veces muy sofisticadas, pero que llegan. “Inferno” es un cierre bonito y que recuerda sin dificultad a sus míticas “Caesar on TV Screen” o “The Feminine Urge”.
A pesar de los parecidos con el primer disco, The Last Dinner Party consiguen patentar toda una vibra distinta, un canto coral enfocado en este caso a lo mitológico, a las historias de mujeres fuertes que se rebelan y se expresan como ellas quieren, quizá una analogía a la realidad, a la gente que no confiaba en ellas cuando salieron.
Para mí es un discazo, debo escucharlo más pero, por el momento, ya me he enganchado a varios temas y eso solo se consigue si hay talento de verdad. Ayer lo presentaban en una fiesta sorpresa y, para el lanzamiento, nos comentaban en redes: "Parecía un «álbum exterior». Más crudo, terrenal, animal y libre. Se desarrolla en las cimas de las colinas y los acantilados, en incendios forestales y el apocalipsis. Crea el mito de tu propia vida mientras lo escuchas, y nos veremos muy pronto para gritar juntos.”
Definitivamente, es un disco dónde se presentan ellas siendo figuras mitológicas, como se ve en la portada, y nos invitan a unirnos a su mundo libre y terrenal en el que, como ellas sentencian, nos veremos pronto para gritar (pronto empezarán con la gira internacional del disco).
Por el momento, recomendamos seguir sus actuaciones de promoción en distintos programas que no dejan indiferente a nadie.
Fotografía promocional de Rachell Smith
Actuación de "The Scythe" en la BBC 1 Live Lounge
Crea tu propia página web con Webador