27 de octubre de 2025 Judit Vidal
Depresión Sonora presenta Los Perros No Entienden Internet (Y Yo No Entiendo de Sentimientos) (2025)
★8/10
Este segundo álbum de estudio de Markusiano parece ser toda una reconciliación con su pasado emocional, con sus inseguridades y aquello que se le carcomía cuando subía su música en internet. Como nos reconoce en su comunicado: “Pero he tomado una decisión. No quiero que me roben la memoria, quiero construir recuerdos en base a lo bueno y lo malo. Me gusta pensar que empiezo a hacer caso a esa vocecita. Estoy yendo a clases para entender ese idioma que me había sido negado. Y así, despacito, voy deshaciendo los nudos para guardarlos uno a uno con cariño. Ya no quiero huir ni refugiarme, hay muchas cosas buenas que hacen que merezca la pena”.
El artista empieza a confiar un poco más en su talento que, desde luego, es innegable y ya la ha traído grandes recompensas como tres giras por Estados Unidos o ser uno de los grupos con mayor repercusión en Spotify España. Pero, realmente, él no busca ese tipo de reconocimiento, sino la tranquilidad y el desasosiego de la vida frenética que lo acoge, especialmente desde que empezó en 2020 con el EP homónimo. Este segundo trabajo se adentra en el imaginario perruno, teniendo en mente a Lucas, su perro. Con sus doce canciones entre la oscuridad y el existencialismo, Markusiano nos ofrece la posibilidad de parar, de hacer una pausa y disfrutar del aburrimiento, alejándonos de la constante productividad que nos exige la sociedad.
Tras el último EP que lanzó con BB Trickz, Depresión Sonora publicaba el viernes pasado este segundo disco. Bajo la producción del mismo Marcos en el Paco Loco Studio, la mezcla de Chris Coady (Beach House) y la masterización de Guy Pidgeotto, el álbum ha sido acogido con los brazos abiertos por sus más fanáticos y la prensa musical. “Este trabajo se presenta como el más honesto y visceral del artista, una exploración emocional que se aleja de las pantallas para reconectar con lo esencial”, dice la revista Crazy Minds.
Desde mi punto de vista, Los Perros No Entienden Internet (2025) es la necesidad de Marcos de expresar su deseo de parar y tomar perspectiva. Habiendo reconocido él que no ha descansado en estos últimos cinco años. El disco utiliza a los perros como influencia vital, queriendo ver la vida pasar como hacen ellos.
Entre sintetizadores y reverberaciones noventeras típicas de bandas como Depeche Mode o Soft Cell - coincidiendo con el fallecimiento de David Ball hace unos días-, Markusiano nos abre las puertas a un universo de nostalgia (“Me va la vida en esto”), de rabia contra la prisa y el ruido de la ciudad (“Cómo será vivir en el campo”), e incluso de expresión amorosa sin miedo (“La ley del pobre”). El álbum enaltece los pequeños detalles, la cotidianeidad del día a día; de hecho tiene hasta un tema dedicado a los domingos (“Domingo químico”).
Anhelando ese reposo y esa idealizada vida dónde pudiéramos solo dedicarnos a tomar aire, disfrutar de los nuestros y poco más, el madrileño exclama junto a un coro infantil “Vacaciones para siempre”. Si bien suena casi a utopía, Depresión Sonora nos adentra en una naturaleza musical que emana el disfrute de pequeños momentos, aquellos son las verdaderas vacaciones que podemos tener a diario.
El disco logra transmitirte todas estas sensaciones gracias a su brillante musicalidad. Es esa balanza entre el sonido analógico y lo moderno. Una combinación que se sostiene bajo una base que repite notas contundentes, y que genera toda una vibra imperturbable mantenida en los trece temas. Incluso en el último (“Qué pena que nos vayamos a olvidar”), la que es una pieza acústica que aclama por “aprender algo nuevo en este cuerpo viejo” mientras desciende en unos acordes atonales.
Lo cierto es que en ocasiones algunos temas rozan la psicodelia (“Desordenarlo todo”) y es cuanto menos interesante esa perfecta simbiosis entre géneros que tiran más hacia una estética decadente y oscura. Es lo que destila Marcos en sus apariciones o en redes, un artista retrospectivo que, en este trabajo, nos ofrece muchas preguntas con no todas las respuestas. Y es ahí dónde erradica su encanto que va creciendo en un mundo que, a veces, prima demasiado por lo superficial.
Portada del disco
Videoclip de "Cómo Será Vivir en el Campo"
Crea tu propia página web con Webador